Un joven dirigente nos abrió las puertas de su casa para enserñarnos un poco el amplio mundo de la política en el deporte. Al llegar no sabía qué nos esperaba. Un timbre moderno, un portón negro que se abre y un muchacho, de 30 años, se acerca y con una sonrisa nos invita a pasar.
Mariano Arcorace en la intimidad de su casa. Foto: Facundo Kisch |
Por Facundo Kisch
¿Cómo se originaron tus ganas de intentar combinar tu sentimiento por Lanús con la política dirigencial?
A mediados de 2007 Verónica Vázquez, una amiga mía que es militante de Alternativa Granate, una de las agrupaciones políticas que tiene el Club y a la cual pertenece el presidente actual, Nicolás Russo, me invita a participar de una de sus reuniones semanales conociendo mi devoción por el club. Me convoca y me presenta a Nicolás (Russo) que en aquel momento ya se perfilaba como futuro presidente.
Empecé a asistir a esas reuniones con el desconocimiento de que iba a trabajar en el Club al corto, o largo plazo. Esas reuniones son mensuales donde se charlan y debaten los temas que se hacen día a día. Eso me empezó a gustar, ya que esperaba con ansias que llegue el primer martes de cada mes (día en el que se juntaban).
Cuando Nicolás Russo es elegido presidente ¿Qué pasó por tu cabeza?
No pasó absolutamente nada. Llego un día al Club a sacar mi abono de platea como todos los años, y me lo encuentro en el star de presidencia y sale con cara de enojado: “Yo fui presidente hace dos meses y todavía estoy esperando que vengas trabajar”. Le expliqué que como no me habían llamado no sabía nada y él me contesto: “Nunca llamé a nadie. A los que le dije que iban a trabajar conmigo en mi mandato, están todos ya”. Él sabía que yo había estudiado periodismo de joven y me seleccionó para el sector de Prensa y Difusión del Club. Ese fue mi primer paso después de dos años de asistir a reuniones políticas de la institución.
¿Cuál es precisamente tu función dentro del Departamento de Prensa?
Cuando entré en el 2010 estuve como revisor de cuentas de la tesorería de ese sector. Hoy en día estoy como Protesorero. Ese es el cargo, ya que el Departamento hace un espejo de lo que es la Comisión Directiva.
Reitero: ese es el cargo, ya que cumplo mil funciones. Por ejemplo fui productor de radio del programa Soy Granate que se emite los martes y jueves. También colaboré con una columna los días sábados. Hago controles en el acceso de los periodistas, reparto boletines que se hacen en el Departamento cada vez que Lanús juega de local, o doy alguna mano en lo que necesiten. Hoy quizás estoy más metido en la parte comercial de la revista, en vender alguna publicidad que genere ingresos para poder producirla. Ya que la crea y la paga Prensa, es decir que no le genera gasto al Club.
Por otra parte, cuando jugamos de visitante me puede tocar estar cubriendo el vestuario o ayudando a los colegas periodistas que van a cubrir el partido. Dando garantías de que se lleven lo que vinieron a buscar, es decir alguna nota con los jugadores o el técnico.
¿Percibís un sueldo después de todo este trabajo?
Es totalmente ad honorem. Lo hago con el corazón, porque soy hincha de Lanús y todo lo que hacía antes lo quiero hacer ahora. Sentía la necesidad de darle algo al Club para sentirme mejor conmigo mismo. Hoy lo puedo hacer, absolutamente ad honorem y sacrificando un montón de cosas.
¿Encontraste algo que no te gustó? ¿O por el contrario, cosas que te motivaron a meterte de lleno en tu trabajo dentro del Club Lanús?
El Club está creciendo muchísimo y eso está a la vista de todos los socios, hinchas, simpatizantes, gente de otros equipos que me han pedido una entrada para venir a ver algún partido. Ojalá no se termine nunca esto.
Ahora si vos me preguntás si hay cosas que no te gustan, son pocas. Pero en el paso de estos dos años son más esas cosas que uno trata de solucionarlas. Le dan la oportunidad a cualquiera que quiera ser dirigente de poder revertir si hay algo que este mal. En el Lanús te dejan participar y eso es importantísimo.
¿A qué cargo te gustaría llegar algún día? ¿El de presidente del Club?
Por empezar ser presidente del Club es algo que está muy lejos. Ojalá en un futuro uno tenga la chance de tener un cargo importante. Lo que pasa es que el presidente es la figura máxima, pero atrás hay un grupo de diez o quince personas que es un grupo que acompaña en todas la decisiones. Es gente que lo rodea bien y lo hace para que cuando tenga que tomar una medida, haga lo correcto. Hoy tenemos un presidente que tiene más de 25 años dentro del Club y creo que es el que mejor lo conoce.
¿Tu pensamiento y ganas apuntan sólo a Lanús o también te gustaría ejercer política en el país?
La política está buena en la media y posibilidad que te den la chance de participar. Si vos te sentís escuchado o que podés cambiar cosas, creo que todos tenemos en algún lugar algo que queremos dar por el otro cuando sentís que es posible. Eso pasa en Lanús. Lo de ser político no lo descarto, me gustaría. Hoy en día mi prioridad es Lanús. Me acuesto y me levanto pensando en el Club.
¿Creés que Lanús está encaminado entonces?
Va a ser uno de los más grandes de la Argentina. No te lo digo como hincha, sino con total sinceridad. Está un escalón por debajo de Vélez y de Estudiantes. El fútbol argentino cambió un montón de los últimos diez años a esta parte. River y Boca eran una hegemonía total como lo era el fútbol uruguayo con Peñarol y Nacional. Como lo es hoy en día en España con el Real Madrid y Barcelona. Hoy en día mirá la participación de Vélez y Estudiantes que han logrado a nivel internacional. Creo que el Club sigue ese camino.
¿Pensás que lo que le falta a Lanús es una vuelta de tuerca en lo deportivo?
La vuelta de tuerca se da todos los días o semestre a semestre. Si lo llevamos al plano deportivo lo podés ver con chicos de fútbol amateur que terminan siendo grandes refuerzos para el plantel profesional. Jugadores de renombre internacional que eligen venir al Club como Mauro Camoranesi o Mario Regueiro, ambos jugadores consagrados en sus selecciones. Por algo lo eligen a Lanús. Creo que a Regueiro o Camoranesi no le han faltado oportunidades de jugar en Independiente, Racing o River, que con la trayectoria que tienen podrían hacerlo tranquilamente. Por cosas como ésta considero que Lanús va a estar en los primeros planos del fútbol nacional.
Volviendo al tema de la política en la Argentina: ¿Cómo ves hoy en día la participación de la juventud?
Justo hoy tuvimos en el trabajo una encuesta de la Facultad de Lomas de Zamora. Hacía distintas preguntas de la participación, militancia o estar afiliado a un partido político. Estaba muy a la vista las diferencias entre los ’90 y el 2010 en adelante. Yo miraba las encuestas de compañeros, gente de 20 años a 50. La gente no estaba comprometida con la política ya que veían una unidad básica o un comité y cruzaba de verdad, sino le tiraba un huevo antes. Hoy hay más participación. Podés estar de acuerdo o no con los ideales, pero que la gente participa más es la realidad y eso está buenísimo. Si lo jóvenes no se comprometen nunca vamos a tener recambio de la gente que tanto pedimos que se vallan. Todos los partidos políticos necesitan una renovación gente.
¿A qué le atribuís esto? ¿Considerás que es un país pendular?
Creo que no es eso. Definitivamente se ha dado más participación. Nace en el 2001 cuando casi sobre la caída del gobierno de Fernando De La Rúa cinco personas eligieron salir a golpear sus cacerolas a quedarse sentadas mirando el techo. Luego fueron 50 y cortaron un puente. Luego 200 que pidieron subsidio. Estos son movimientos que se han formado desde la necesidad de la gente. Hoy en día el gobierno tiene mucho que corregir, en mi opinión no tiene tantos. El otro día me tocó estar en un acto de la Juventud Peronista, la cual solo conocía por libros de historia. La gente se compromete mucho más y nos va a ayudar a crecer como país.
¿Encontrás algún punto de contacto entre el Club Lanús y el país?
Sería medio desacertado analizar al país en mis primeros pasos como dirigente. Igualmente creo con firmeza que está bueno que la gente se involucre, porque si lo hace tenemos todo para ser un gran país, como pasa en Lanús. Hoy necesita de un movimiento dirigencial importante porque la estructura es enorme. Lo veo en estos años que cada vez más gente se quiere involucrar con el Club. Una persona más que se suma, seguramente sea un paso hacia adelante. El compromiso es genial.